Resulta difícil analizar o tratar de definir qué es el Festival Nacional del Chamamé.
Una fría calificación periodística afirmaría que se trata de un evento de gran envergadura en lo cultural, turístico y quizás social, que ha permitido a la Ciudad de Federal, lograr una trascendencia muy grande.
Algunos escritores - como Víctor Adolfo Seri -, lo califican como “Un gran generador de afectos”, ya que su realización ha revalorizado términos como “amistad”, “terruño”, “pariente”, etc.; sumadas a un cúmulo de sensaciones y emociones motivadas por un incontenible sentimiento colectivo.
Es decir, participar o compartir el Festival del Chamamé, es mas que ver un monumental espectáculo musical o liberar el espíritu a través de un sapucay, que muchas veces resume mas que mil palabras.
Seguramente la manera más fácil o simple de definirlo, para quién todavía no lo conoce, será invitarlo a concurrir.
La frase de promoción lo resume muy bien: “Cada febrero, tome su carpa y venga a Federal”, aquí todo es sencillo, muy simple y comarcano, pero se rinde culto a Dios y a la amistad.
Ballet Oficial del Festival
Investigación y arte
Promotores de nuestra fiesta
Promocional
"Camino a los 25 años"
ABRAZO LITORALEÑO. En el 2014 celebra sus Bodas de Plata. Un programa de auténtica raigambre popular...Abrazo Litoraleño, nació en el otoño de 1989. Pasión por lo nuestro!
CACHENCHO FEDERAL
De logo a leyenda “En lugar de un corazón te late una verdulera”
Muy pocas veces se debe dar, en la historia de los festivales, que la misma gente del lugar transforme una caricatura, en un personaje de leyenda. Esto, ha ocurrido con CACHENCHO.
Nacido de la inspiración del dibujante Abel Insaurralde, cuando el Festival del Chamamé era un hermoso sueño, apareció como logo, impreso en un ángulo del bono de ingreso al Festival. Esa cabeza de gauchito narigón, con “pucho” en la boca y sombrero ala corta “hecha pa’ tras” , acompañó durante cinco ediciones al Festival, como logo en la papelería del mismo. Hasta que llegó el 6to. Festival ( ya provincial ), y un muñeco del tamaño de un hombre; bombacha bataraza, camisa colorada, alpargatas con bigotes... y una verdulera aparecen sobre el escenario “Ernesto Montiel”, tocando ( mediante movimientos mecánicos ) un chamamé. Esa misma noche fue bautizado: “CACHENCHO” sin conocerse hasta el día de hoy quien fue el autor del nombre.
“ Un pueblo te ha puesto nombre, y te prestó su apellido; ¡Oh! “CACHENCHO” FEDERAL, que suerte tenés chamigo”.
A partir de allí, nace una leyenda que tiene que ver con el folklore lugareño. Poetas y músicos dedicaron a este personaje su inspiración, tal como Edgar Estigarribia, Julio Gutiérrez, Changuito Medina y tantos otros que, acompañando el cariño de un pueblo, han transformado a CACHENCHO.
Promocional/Federal 2014
¿ Existe un antes y después del Festival del Chamamé para Federal ?
Quienes dieron el puntapié inicial, jamás se imaginaron la trascendencia, que a través de los años podía tomar esta festividad. ¿Qué significa esto?, que a pesar que algunos años ha debido suspender algunas jornadas, el Festival no ha dejado de crecer y hacer aportes de elementos que ya son parte de la vida cotidiana de la ciudad.
¿Qué le parece hacernos un viaje a través del tiempo y nos vamos a 1.975?. ¿Era capaz Federal de producir hechos trascendentales?.
Tres años antes lo había demostrado 15/09/72 Cabalmente propiciando la creación de su propio Departamento. 1.976 fue un año plagado de festivales en todo el territorio de la Provincia: Chajarí comenzaba a caminar el suyo hacía un par de años; Villaguay y su “Encuentro Entrerriano” VI Edición, clasificaba gente de Federal para representar a Entre Ríos en Cosquín “ Las Voces de Montiel”, La Paz tenía el suyo con las grandes figuras , y en todos ellos, gente de Federal participando.
Llega noviembre y con él, el mágico embrujo de esa vieja “cordiona” con voz curuzucuateña de Tarragó a Colonia Federal y el destino que puso en esa bailanta a René Mazuco, “Chirino” Insaurralde, el “aleman” Weitemeier, entre otros y allí se tiro el nombre: Chamamé, y porque no en Federal? . Lo demás es historia conocida, o casi conocida; la Municipalidad da el sí y se pone en marcha el “Primer Festival del Chamamé del Norte Entrerriano”. Moría ese año; la prensa nacional y la opinión pública estaba pendiente del agonizante gobierno de Isabel Perón; la noche del 5 de diciembre, la noticia suena como un latigazo en los oídos de los, por aquel entonces, pocos chamameceros: Había dejado de existir el “Señor Acordeón” Don Ernesto Montiel. Federal toma su música como bandera y a partir de ese momento el escenario, modesto en su estructura, pero imponente en su espíritu pasó a llevar su nombre y por allí desfilaron, entre otros, don Mario Millán Medina, Tarragó Ros, Linarez Cardozo, Raúl Barboza, Los Hermanos Gigena... Así comenzaba la historia.
Promocional.
Carpeta informativa Federal 2014
Quincho chamamecero
QUINCHO ISACO ABITBOL
El desaparecido¨Patriarca del chamamé¨ fue una de las grandes figuras que engalanó el escenario de Federal en varias ediciones.
En su memoria, el gigantesco quincho levantado dentro del predio ¨Francísco Ramírez¨ lleva su nombre.
Las dos últimas actuaciones del "maestro¨ en Federal, las realizó integrando el ¨Trío Pancho Cué ¨ junto a otras dos glorias del chamamé: Rubén Miño y Antonio Niz. Autor de temas inolvidables del cancionero guaraní, como ¨La Calandria", "La Topada".
Quincho que llevó su nombre
QUINCHO “ISACO ABITBOL” CON SUS IMPONENTES 100 MTS. DE LARGO POR 40 MTS. DE ANCHO CONSTRUIDO EN EL PREDIO DEL ANFITEATRO CON LA FINALIDAD DE QUE EN CASO DE LLUVIA, EL FESTIVAL NO SE SUSPENDA Y SE REALICE BAJO SU TECHO
(Años después fue destruido por un incendio)
Como llegar a Federal
Así le cantan los poetas a nuestro Festival Nacional del Chamamè
Chamamé… Grito en la sangre caliente Del hombre sufrido del Gran Litoral. Chamamé… Queja de amor y de pena Que intenta en el canto su escape triunfal Chamamé… Música espesa y candente, Pasión de “cordiona”, guitarra inmortal … Chamamé… Víbora artera y ladina Que suelta en el baile el veneno carnal. Chamamé … Sueñor de vino y de caña, Bailantas de fiebre, payé viscera. Chamamé … Todo tu mágico embrujo Echó sus raíces, aquí en Federal.
(Víctor Adolfo Seri)
Bailarín del festival
Hay que verlo en la bailanta cuando llega el festival luciendo pilchas paisanas y una sonrisa triunfal, sombrero negro ala ancha, pañuelo rojo punzó, bombacha azul desplegada y un par de botas marrón.
Cuando regrese a la estancia Pensando siempre en volver Recordará en fogoneadas La fiesta del chamamé. Quién te quita lo bailado “bailarín del Festival” si vos sos como Cachencho bandera de Federal. Y cuando estremece el aire la acordeona en chamamé. Se entrega al placer del baile Como envuelto en su payé. Hijo de arisca campaña, hombre recio del Montiel Se escapa el vino en la danza Por el sudor de su piel.
Letra: Víctor Adolfo Seri Música: Roberto Romani
Un tesoro escondido...
El rescate de la cultura tradicional de Montiel, por un disciplinado e inteligente equipo de hombres y mujeres de Federal, casi todos docentes, constituye un importante aporte para el conocimiento de su riquísimo patrimonio. Escribió allá por 1993 la coordinadora general de la investigación Profesora Clara Passafari, asegurando: "Creemos estar acercando datos de interés para la cultura, la esperanza, el turismo y la ecología junto a elementos visuales de apoyo. Más que un investigación hicimos un experiencia grupal enriquecedora. Nuestra mayor felicidad fueron las sonrisas y comentarios de los hermanos de Loma Limpia y El Gato con quienes recorrimos los senderos y nos sentamos para saborear el mate y la amistad renovada.
Típica vivienda- rancho en Loma Limpia (1993)
Boliche de "El Gato", principios de 1990
Del libro del GRUPO DE INVESTIGACIÓN MONTIEL
Sus raíces no aguantaron más!
EL VIEJO ALGARROBO CAYÓ SIN VIDA SOBRE EL SUELO QUE LO ALIMENTÓ MAS DE CIEN AÑOS. Ocurrió un día lluvioso del 24 de octubre. (18:10 has, del 24/10/ 2011) Con él se fue un puñado de recuerdos que atesora la memoria colectiva de nuestro pueblo. Se cayó despacio y en silencio, sin que nadie lo observara; su savia ya se había muerto y él árbol en soledad esperaba paciente sobre el camino que cada vez lo cercaba mas con su progreso.
Con la caída del histórico algarrobo, el paisaje ya no es el mismo y nuestras miradas buscan ese "árbol" que estuvo allí desde siempre para varias generaciones de federalenses. La noticia no pasó desapercibida y cuando desde los micrófonos de una radio local se lo anunciaba, cientos de mensajes de oyentes trataron de proponer la forma de mantener "vivo" este retazo de nuestra historia lugareña.
Visita virtual al Camping "Puesto 4"
Click sobre la imagen e ingresa a una galería de fotos en FACEBOOK registradas por la Revista Desde Federal, en el camping de nuestra ciudad.
Recuerdos de mi infancia campesina
Una fotito de hace muchos años...MI PADRE (Q.E.P.D) en el morito de Yunga Juárez, caballos que el amanzaba. No recuerdo muy bien pero yo habré tenido 8 años o menos en ese entonces...La verdad mucho tiempo atrás!..."Los buenos e inolvidables recuerdos de la infancia siempre regresan y nos hacen una visita de tanto en tanto!..
"Abrazo Litoraleño", en los medios...
Diciembre de 2005, Revista AQUÍ FEDERAL, N° 1, año 1, Federal, Entre Ríos. (edición 1 de 3 ejemplares publicados dedicados a historiar el Festival del Chamamé del norte-entrerriano.
Entrevista a Alejandro Godoy - Espuelas de Plata
-
*Tarragoseando tuvo el placer de hablar con el director del Conjunto
"Espuelas de Plata", músico de la Provincia de Corrientes, radicado en la
ciudad de ...
Los jacarandas que plantó el abuelo.
-
BANFIELD cumple 150 años. Mi mamá nació aquí en 1928. Vivió Noventa y tres
(93) años en Banfield. Banfield es mi casa, el barrio, los vecinos, es la
huerta...
Microprograma N° 48 de "Los Federalenses"
-
*"EL HUMOR VIENE CON UNO, UNO ES GRACIOSO NATURALMENTE"..."NO
TE PODES HACER EL GRACIOSO PORQUE VAS A QUEDAR RIDÍCULO"*
*En esta nueva entrega de la serie ...
En Federal
-
*El pedalista correntino Benitez alcanzó el podio de los 100 Km. del Rally
Bike*
*El pedalista correntino, José Benitez - oriundo de Gobernador Virasoro -,...
Hay que verlo en la bailanta cuando llega el festival luciendo pilchas paisanas y una sonrisa triunfal, sombrero negro ala ancha, pañuelo rojo punzó, bombacha azul desplegada y un par de botas marrón.
Cuando regrese a la estancia pensando siempre en volver, recordará en fogoneadas la fiesta del chamamé. Quién te quita lo bailado“bailarín del Festival”si vos sos como "Cachencho" bandera de Federal. Y cuando estremece el aire la acordeona en chamamé, se entrega al placer del baile como envuelto en su payé. Hijo de arisca campaña, hombre recio del Montiel, Se escapa el vino en la danza por el sudor de su piel.
Letra: Víctor Adolfo Seri Música: Roberto Romani
VISITE FEDERAL Y SU MARAVILLOSA GEOGRAFIA DE MONTIEL
Declarada Reserva Natural, alberga una rica flora y fauna, donde hay especies en riesgo de extinción- Institucionalmente, se hacen gestiones tendientes a evitar la destrucción de este importante sector, luchando contra la tala indiscriminada de árboles que pretende ganar espacio a un alto costo de deterioro del medio ambiente, para dedicarlo a la agricultura.
DE UN BAILE EN LA COLONIA A FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAMÉ DEL NORTE ENTRERRIANO
Abel "Chirino" Insaurralde comentaba como nació aquella idea de hacer un Festival del Chamamé en Federal. "El Festival que comenzó a realizarse en 1976 nace de la idea loca quizá, que tuvimos junto con el agrimensor Weitemeyer una noche en que fuimos a observar el baile, porque no fuimos a bailar- en lo de Bonomi en la Colonia Federal. Esa noche nos pedimos un vaso de ginebra, pedimos una botella y entre esas conversaciones surgió la idea de realizar un Festival del Chamamé en Federal. En ese entonces el intendente era Heyde, no lo conocía porque nunca me interesó la política, pero el Alemán me recomendó que lo viera. Le cometé la idea, la aceptó y la llevó a la Comisión de Cultura que encabezaba René Mazzuco y comenzamos a trabajar..."(Revista Aquí Federal 2005)(Chirino falleció el 14 de julio del año pasado en Paraná, dónde estaba radicado)
LOMA LIMPIA. DPTO FEDERAL
Paisaje de nuestra Selva Montielera.
FAMOSAS BAILANTAS CHAMAMECERAS
Federal en Febrero es Chamamé y bailantas...
CACHENCHO ENCONTRO COMPAÑERA
Los dibujos de Moulín y la Artistica Desdefederal
SOBRE LA QUERENCIA ILUMINADA...
"CADA SIETE DÍAS, ESTAMOS ALETEANDO SOBRE LA QUERENCIA ILUMINADA, EN TODA LA COSTA DEL RÍO GUALEGUAY..." ABRAZO LITORALEÑO: "PASIÓN POR LO NUESTRO !!!
Sábados de 12,30 A 14,30 en LRM 910 Radio Integración, Federal, Entre Ríos y en la WEB. en vivo: www.federalaldia.com.ar